OBESIDAD: CAUSAS Y SOLUCIONES

¨Al combatir la obesidad vivimos en salud y bienestar¨
Todos hemos experimentado lo que es tener unas libras de más. Algunos asumen rápidamente su decisión de pérdida de peso, mientras que para otros el tema es más delicado. La obesidad y el sobrepeso nos alejan de la vitalidad y la salud. Tanto adultos como niños se ven afectados por esta condición tan alarmante y en la mayoría de los casos no están conscientes de lo peligroso que
Cuando descuidamos nuestro cuerpo y nuestra mente, con el tiempo nuestra salud nos pasa factura. Sin embargo, perder peso no tiene porqué ser imposible ni un tema tedioso de escuchar o asumir, todo comienza con una actitud triunfadora, la adecuada orientación profesional y perseverancia.
¿Qué es la Obesidad?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
La obesidad es una enfermedad crónica, de origen multifactorial, de alta prevalencia, que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, de una disminución de la calidad de vida y de un incremento de la mortalidad.
¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:
- Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa.
- Un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el medio ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación.
CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD
- Las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012.
- La diabetes.
- Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante).
- Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
Calcula tu índice de masa corporal (IMC)
Para evaluar el nivel de obesidad que posee el paciente, los médicos utilizan lo que se conoce como Indice de Masa Corporal o IMC por sus siglas. El índice de masa corporal es un indicador que se calcula en base al peso y estatura del individuo. Este es comparado con valores de referencia para determinar dentro de que rango de obesidad o sobrepeso se encuentra el pasiente.
Conoce más sobre los tipos de obesidad
La obesidad puede clasificarse de distintas formas. Según el IMC, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la obesidad puede dividirse en:
Normopeso
IMC 18,5 – 24,9 Kg/m2
Sobrepeso
IMC 25 – 29 Kg/m2
A partir de aquí se considera Obesidad
Obesidad tipo I
IMC 30 – 34 Kg/m2
A partir de aquí se considera muy grave
Obesidad tipo II
IMC 35 – 39,9 kg/m2
Obesidad tipo III
IMC 40 – 49,9 kg/m2
A partir de aquí la vida del paciente corre un serio riesgo
Obesidad tipo IV
IMC > 50 kg/m2
La obesidad también se clasifica de acuerdo con la distribución
del tejido adiposo en:
Obesidad abdominal, visceral. También denominada tipo androide con predominio de adiposidad en la mitad superior del cuerpo: cuello, hombros y abdomen. Este tipo de obesidad se asocia con un aumento del riesgo de enfermedades metabólicas (diabetes tipo 2, aterosclerosis, etc.).
Obesidad femoro glútea o ginoide. Con predominio de adiposidad en los glúteos, las caderas, los muslos y la mitad inferior del cuerpo.
¿Cómo combatir la obesidad?
- Tener una alimentación balanceada y saludable.
- Ejercitarnos con regularidad (al menos 20 minutos al día).
- Mantener nuestra mente y cuerpo descansado.
- Mantente hidratado.
- Asistencia médica especializada: bariátrica, balón gástrico y demás procedimientos modernos para la pérdida de peso. La solución ideal para cada paciente debe determinarla un especialista.
La obesidad se trabaja en equipo. El paciente con dedicación y el médico con vocación.
Dr. Hector Sánchez Navarro
Dir. Meta Integra
Tomar una decisión de peso correcta es un esfuerzo en el cual podemos encaminarte, no hay porque sentirse solo. Meta Integra es un centro integral donde nuestra misión es ayudarte a lograr tu meta y mantenerla. Si quieres conocer más sobre Meta integra, Obesidad, Procedimientos de pérdida de peso y temas relacionados, te invitamos a nuestro blog donde podrás encontrar artículos de tu interés.